lunes, 9 de febrero de 2015

Respiración: Nariz vs Boca

El tema del que les voy a hablar (escribir más bien) es muy interesante y espero les sea de utilidad. Veremos un poco sobre la respiración oral. La respiración es un acto involuntario y puede ser tan natural que rara vez nos percatamos cuando estamos respirando a través de la nariz. Pero que me dicen cuando viene aquel "catarrito" y no podemos respirar más que por la boca (suele ser desesperante, ¿A poco no?). Bueno, pues existen personas, que probablemente desde niños por X razón, respiran por la boca. El hecho de respirar por la boca puede atraer riesgos importantes para la salud y hasta cambios estéticos importantes.

Hablando un poco de la respiración, generalmente los humanos podemos respirar ya sea por la nariz, por la boca o por ambas. Durante el reposo lo más natural es que respiremos por la nariz, mientras que cuando nos ejercitamos, probablemente respiremos por nariz y por boca por la necesidad de oxigenarnos mejor. El respirar por la boca, estando en reposo no es normal. Si tú o alguien que conozcas, respira por la boca, en el 85% de los casos podemos encontrar algo anormal.  El otro 15% es por un mal hábito.
La naturaleza es sabia, y por algo existe la nariz. Una de las funciones de la nariz es el preparar el aire que va a entrar a nuestros pulmones. La nariz calienta, humidifica y filtra el aire que llegaría a los pulmones, al respirar por la boca perdemos estas 3 cualidades. Pero no solo esto, en los niños, el hecho de respirar por la boca puede afectar el desarrollo dental y facial. En los pequeñitos con problemas de adenoides y anginas, desde que entran al consultorio, uno se puede dar cuenta por que traen el "síndrome de la cara larga" o fascies adenoidea (más elegante el asunto).


Y tanto en niños y adultos la respiración oral puede causar varios problemas incluyendo  caries, mal aliento, gingivitis, infecciones frecuentes, ronquido, apnea del sueño, problemas de oxigenación, incluso en adultos problemas cardíacos asociados a apneas del sueño.  Hay estudios también muy interesantes  en los cuales existe relación entre pequeños con problemas obstructivos y déficit de atención y con niños que se hacen pipí en la cama  por las noches  (enuresis nocturna).

Causas de obstrucción nasal pueden ser varias. Desde problemas con las amígdalas, crecimiento de adenoides (las adenoides son como las amígdalas, pero están al fondo de la nariz), tabique nasal desviado, crecimiento de los cornetes, pólipos, alergias hasta cosas más graves como  tumores.
También es importante que sepas, no todos estos problemas necesariamente requieren cirugía, muchas veces con tratamientos podemos mejorar. Pero si tú o algún conocido, familiar, pariente, etc . respiran por la boca, vale la pena una checadita. En lo que si quiero hacer hincapíe es... si conocen a un niño que respira por la boca, por favor llévenlo a revisar, recuerden que afecta el desarrollo de la cara y puede traer consecuencias por el resto de su vida.

Dr Rodrigo Luengas C. 
Otorrinolaringólogo

Contacto: 

Hospital Ángeles de Querétaro
Consultorio 320
Teléfono 1923087
Bernardino del Razo #21 Int 320C
Colonia Ensueño

C.P. 76178