lunes, 29 de septiembre de 2014

Limpiarse los oídos con los codos

Por Dr. Rodrigo Luengas Capetillo 

Así es, no leyó mal. "Los oídos se limpian con los codos. Y si no alcanza, intente con las rodillas." Esta es una frase que probablemente ya han escuchado algunos de ustedes. Y con mucha razón. 

Muchas personas piensan que los cotonetes, esos amigables palitos con una cabecita de algodón, son una herramienta diseñada para limpiar los oídos. Lo que no saben es que los cotonetes, son el mejor amigo del Otorrinolaringólogo, siempre nos traen pacientes a consulta. Y pueden ser desde cosas leves, como que se quedó atrapado el algodón en el oído o formaron un tapón de cerumen, hasta cosas tan graves como la perforación de la membrana timpánica y lastimar  la cadena de huececillos del oído. Sin dejar atrás las infecciones que pueden provocar, las laceraciones en la piel tan delgada, etc. Y esto puede pasar con el cotonente, pero pasa lo mismo con la pluma, el pasador, un palillo y cantidad de cosas que  la gente "muy ocurrente" llega a usar. 



Pero si no debemos introducir cosas al oído,  ¿Cómo debemos limpiarnos los oídos? No debemos preocuparnos, la naturaleza es sabia. El oído tiene un mecanismo de limpieza, digamos que "automático". Imaginen que ponen una marca en el centro del tímpano, si la siguen observando con el paso de los días esa marca ira migrando de forma centrífuga hacia afuera del oído, hasta que finalmente saldrá en forma de cerumen o comúnmente conocido como "cerilla". Por lo que no deben vivir con el miedo de que su cerilla se quedará en su oído si ustedes no hacen algo al respecto. 

Entonces... ¿Para que sirven los cotonetes? Estos sirven para limpiar los contornos del pabellón auditivo, es para lo que originalmente fueron creados. De hecho, si tienen la curiosidad suficiente, lean las instrucciones y verán la leyenda clara "No introducir al conducto auditivo". Y además de los cotonetes existen formas muy creativas de lastimar el oído, como el poner cigarros encendidos, poner cucuruchos de periódico encendido, uso excesivo de gotas óticas de uso medicinal o caseras. Todas ellas alteran de cierta forma el mecanismo de limpieza y el pH natural del oído que nos protegen de infecciones. 


En algunas ocasiones, existen conductos auditivos que son más sinuosos y estrechos, y puede llega a pasar que se formen los tapones de cerumen. Estos se van a manifestar como sensación de oído tapado (así como cuando vamos en carretera), y una disminución de la audición. Si llegan a tener alguna de estas molestias, no esta de más visitar al especialista. PERO POR FAVOR!!!! DÉJENSE LOS  OÍDOS EN PAZ!!!!


Contacto:

Hospital Ángeles de Querétaro. 
Bernardino del Razo #21 Consultorio 320C
Colonia Ensueño  C.P. 76178
Teléfono 1923087