lunes, 13 de octubre de 2014

11vo Mandamiento... No Fumarás

Por Dr. Rodrigo Luengas C.


Ojalá Moisés hubiera grabado en su tabla de los mandamientos un mandamiento extra, el pilón. “No fumarás”. Y es que hubiera sido un poco más efectivo que el quinto “No matarás”. Hoy en día el tabaquismo es de las principales causas de muerte, está relacionado en 1 de cada 10 muertes en adultos (Datos de la OMS). Y lo peor de todo es que se puede prevenir.

Pero si eres fumador o conoces a alguien que fume, o sea TODOS, sabemos lo difícil que es convencer a alguien a dejar de fumar. Vaya, para que se den una idea, me ha tocado ver pacientes a los que operamos de cáncer de garganta, y su primera pregunta es: “¿Cuándo puedo volver a fumar?”.

Si es importante saber que la nicotina es altamente adictiva, pero claro que es posible dejar de fumar.  Obvio podría escribir un tratado con los efectos nocivos para la salud y el medio ambiente, pero mejor le daremos el enfoque a los beneficios de dejar de fumar.  Yo, como Otorrinolaringólogo, veo muchos de primera mano, y la verdad, los que dejan de fumar mejoran MUCHO su calidad de vida. Incluso a los pocos minutos de dejarlo, se pueden observar los beneficios. Aquí algunos:

  •  A los 20 minutos: la presión arterial y el ritmo del pulso bajan a la normalidad y la temperatura corporal de las manos y pies se incrementan al nivel normal.
  •  A las 8 horas: los niveles de monóxido de carbono en la sangre bajan y el nivel de oxígeno en la sangre se incrementa a niveles normales.
  • A las 24 horas: el riesgo de un ataque cardíaco súbito disminuye.
  • A las 48 horas: las terminaciones nerviosas comienzan a regenerarse y los sentidos del olfato y el gusto se comienzan a normalizar.
  •  A las 2 semanas - 3 meses: mejora la circulación y se hace más fácil caminar. Los pulmones trabajan mejor (Hasta un 30% más) y las heridas sanan más rápidamente. 
  • Del mes a 9 meses: Los síntomas relacionados con el tabaquismo tales como tos, congestión nasal, fatiga, y dificultad respiratoria mejoran. Baja el número de infecciones al año y se reducen los ataques de asma.
  • Al año: el riesgo de infartos es la mitad que el de alguien que aún fuma.
  • A los 5 años: la tasa de muerte por cáncer de pulmón disminuye casi en un 50% comparada con la de fumadores de 1 paquete al día.
  •  A los 10 años de dejarlo: los riesgos de cáncer disminuyen. El riesgo de accidente cerebral vascular y cáncer pulmonar ahora son similares a los de alguien que nunca ha fumado.
  •  Sin dejar atrás también los pequeños detalles como dejar de oler a cigarro (aliento, pelo, ropa, manos). Se aclarara un poco el color amarillento de dedos y dientes. Ahorrarás alrededor de 10,000 pesos al año. Hay estudios, donde se ha visto que los no fumadores consiguen pareja más fácil, etc.
                               




Pero bueno ya para dejarlos descansar, los dejo con una pequeña reflexión.  ¿Por qué tengo pacientes que van a operarse de la nariz (muchas veces estética), a las cuales les pongo de condición un mes sin fumar, y lo pueden cumplir, muchas veces fácilmente? A veces solo se necesita un poco de voluntad y motivación. Si tu motivación no es TÚ salud, por lo menos hazlo por los demás. ¿Por qué la mayoría de las mujeres que son fumadoras, al enterarse de un embarazo, dejan de fumar? Así como te preocuparías por un hijo, empieza a preocuparte por los demás. Por favor, cuídate y cuida a los que te rodean. Muchos te lo vamos a agradecer.

ADD: Les dejo el link para los que necesiten motivación extra, son 32 campañas visuales muy interesantes en contra del tabaquismo. 

http://www.upsocl.com/salud/32-creativas-campanas-graficas-que-te-haran-querer-dejar-de-fumar/

Contacto:
Hospital Ángeles de Querétaro
Bernardino del Razo #21 Consultorio 320 C
Colonia El Ensueño. C.P. 76190. Querétaro, Qro.
Teléfono 1923087




Bibliografía:

·      George TP. Nicotine and tobacco. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Cecil Medicine. 24th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011:chap 31.
·      Parkes GT, Greenhalgh T, Griffin M, Dent R. Effect on smoking quit rate of telling patients their lung age: the Step 2 quit randomised controlled trial. BMJ. 2008:336:598-600.

·      Preventive Services Task Force. Counseling and interventions to prevent tobacco use and tobacco-caused disease in adults and pregnant women. U.S. Preventive Services Task Force reaffirmation recommendation statement. Ann Intern Med.2009;150:551-555.

2 comentarios: