lunes, 6 de octubre de 2014

Caldo de Pollo Para el Alma... Y Para el Resfriado


Por Dr. Rodrigo Luengas C.


La idea de escribir sobre este tema me surgió hace algunos años. Cuando ya llevaba varias horas estudiando  “la biblia” del Otorrino, el Cummings 4ta edición.  Estaba estudiando el resfriado común, y al llegar al tratamiento decía “caldo de pollo”. Lo tuve que leer otra vez para corroborar que no estaba en un error porque llevaba varias horas sin comer, y ahí estaba otra vez “caldo de pollo” (bueno, en realidad decía chicken soup). Para que vean que no miento:



Cuando estas enfermo y alguien te prepara un rico caldito de pollo, sabes  que todo va a estar bien. Y probablemente lo asociaba a una buena hidratación y a que uno se sentía consentido. Uno como médico, por lo general está peleado con los remedios caseros. Y es que me a tocado ver cada remedio casero que mejor lo dejaré para escribir sobre esto otro día, pero resumiendo, muchos de estos remedios caseros solo retrasan el diagnóstico y tratamiento oprtuno. Pero si en la “biblia” del otorrino lo menciona como parte del tratamiento, algo debe de tener el caldo de pollo, además de ser delicioso. Y aquí les pongo un poco de lo que investigué.

El caldo de pollo, se ha usado como tratamiento para el resfriado común desde el siglo XII. Moshé Ben Maimón (léase bien), médico y filósofo, mejor conocido cómo Maimónides, lo recetaba desde entonces para el resfriado. Inclusive al caldo de pollo se le llegó a nombrar “la penicilina judía”. Para ya no aburrirlos con historia, los aburriré con los datos científicos. Unos investigadores del Centro Médico de la Universidad de Nebraska, publicaron un artículo  (probablemente el único artículo científico, que incluye una receta de cocina) donde dan a conocer las propiedades que posee el caldo de pollo. Aquí añado el link para los valientes ( http://journal.publications.chestnet.org/article.aspx?articleid=1079188 ). Y bueno en resumidas cuentas tiene las siguientes propiedades:

  •  Descongestivo: Este efecto lo lograran si toman cualquier cosa calientita, ya que favorece el flujo de moco y sentirán más destapada la nariz.
  • Antiinflamatorio: Reduce el movimiento de los neutrófilos, que son células mediadoras de la inflamación, que provocarán algunos de los síntomas y aumento en la formación de moco.
  • Hidratación y nutrición: Se explican solos realmente, ambos sirven para recuperarse más pronto.
  • Contienen vitamina A y C, que ayudarán a mejorar las defensas y a que se regeneren las mucosas.
  •  Algunos creen que puede actuar directamente sobre los microrganismos, pero no se ha comprobado nada científicamente.

En sí la receta incluye  pollo, cebollas, pápas, zanahorias, nabos, perejil, sal y pimienta. Y los ingredientes deben cocinarse durante al menos una hora. Entonces, en este caso si háganle caso a la abuelita, cuando les quiera preparar su caldo de pollo cuando estén resfriados. Pero no olviden, que en algunas ocasiones el resfriado común se puede complicar con una sobreinfección bacteriana, si no  mejoran, o empeoran sus síntomas, no duden en acudir con su médico o especialista de confianza.


Contacto:
Hospital Ángeles de Querétaro
Bernardino del razo #21 Consultorio 320C
Colonia Ensueño    C.P 76178

Tél. 1923087

No hay comentarios.:

Publicar un comentario