lunes, 20 de octubre de 2014

Achu!!!!

Por Dr. Rodrigo Luengas C.

Esta semana les hablaré (más bien, escribiré) un poco del estornudo. Ese acto reflejo que en ocasiones es placentero, pero hay veces que uno quisiera poder tirar su nariz a la basura.


¿Por qué estornudamos? El estornudo es un mecanismo de defensa, así como la tos. Cuando hay algo que estimula las vías respiratorias bajas, el cuerpo tose para poder expulsarlo. Digamos que el estornudo es como la tos, pero de la nariz. Cuando hay algo que está irritando la nariz, los nervios mandan esta señal al cerebro, y el cerebro responde y manda una señal para que se lleve a cabo el estornudo.

Lo curioso es que en algunas ocasiones, el cuerpo le hace una mala jugada al cerebro, y a veces estornuda, cuando no debe hacerlo. Por ejemplo, en algunas personas el ver la luz del sol directamente les puede desencadenar el estornudo (Por esto el mito, de ver la luz del sol cuando se nos “espanta” el estornudo). Pero esto sólo le pasa a unos cuantos. Hay personas que al arrancarse una ceja o rascarse una parte de la cara, pueden estornudar. E incluso hay personas que al excitarse sexualmente estornudan.  Por otra parte, existen personas que su nariz responde exageradamente a pequeños estímulos, por ejemplo los que padecen de rinitis alérgica (las ametralladoras de estornudos).



Aquí lo interesante es saber qué tan poderoso es un estornudo y saber cómo debemos de estornudar. El estornudo puede llegar a tener una velocidad de 150 Km/hr y las secreciones y gotitas de saliva pueden llegar a una distancia de 7 m. Se dice que en un estornudo salen alrededor de 40,000 gotitas que pueden llevar gérmenes. Y si algo bueno nos dejó el H1N1, es el hacer conciencia sobre esto. Se recomienda estornudar tapándose la nariz y la boca con la parte interna del codo, de preferencia lejos de la gente. A diferencia de lo que nos enseñaron, de usar las manos o pañuelos.  También importante recalcar, que no es bueno contener el estornudo, ya que podemos ocasionar daño a estructuras internas, como la membrana timpánica.
   





Solo para hacer conciencia, el decir "Salud" cuando alguien estornuda, viene desde el año 590. Cuando la peste estaba en su apogeo en Europa. Y el papa Gregorio Magno, ordenó plegarias y oraciones constantes. Cuando alguien estornudaba, se le deseaba salud, y se oraba por la persona. En inglés aún se utiliza "God bless you".  En los países de hablas germánicas e incluso en las de habla inglesa, se dice gesundheit! Que quiere decir salud. Aunque actualmente solo quede como una acto de cortesía, no olvidemos que al estornudar correctamente, podremos disminuir los contagios.  Así que ya saben, con 50 y tantos frentes fríos por venir y seguramente varias infecciones con ellos, a cuidarse y a cuidar a los demás. Así que "SALUD".

Les dejo un link a un video del programa Mythbusters donde comparan el estornudar con la mano, con un pañuelo y con el codo.  Espero les sea útil y entretenido.

Contacto:
Hospital Ángeles de Querétaro
Bernardino del Razo #21 Consultorio 320 C. Colonia EL Ensueño. C.P, 76178
Teléfono 1923087

1 comentario: