lunes, 27 de octubre de 2014

AudífoNO o Si

Por Dr. Rodrigo Luengas C. 

El tema de esta semana, va dirigido a los amantes de la música (incluyéndome). Y es un problema de salud pública hoy en día. Desde que la música se hizo portátil, todavía algunos recordaremos los walkmans y los discmans, pero sobre todo desde la popularización del Ipod, tenemos acceso a la música TODO el tiempo. Y este no es el problema, el problema es el abuso de la música, tanto en tiempo como en volumen. Y a este problema hay que añadirle todavía otra situación… los audífonos. Ya sea que compres Ipod, Ipad, Iphone, los audífonos vienen de “cajón”.  Y díganme si no es común ver a personas con audífonos puestos, los encuentras en todos lados, corriendo en la calle, en los salones de clase, en el gimnasio, en el recreo, transporte público, salas de espera, etc. Hay gente que trabaja, come, hace tareas e incluso duerme con los audífonos puestos.

 
 


Para entender porque hace daño el uso de audífonos, tenemos que entender cómo funciona el oído. Lo básico, no se espanten. El sonido entra al oído y hace que la membrana timpánica vibre. Esa vibración se transmite hasta el líquido del oído interno, en el cual se encuentran unas células que convierten la vibración en información nerviosa que es enviada al cerebro. Si existe un exceso de vibraciones estas celulitas se van perdiendo, y lamentablemente nunca más se regeneran, a menos que seas Wolverine o algún tipo de superhéroe. Probablemente no nos percatemos del daño día con día, pero a la larga, en unos años tristemente nos daremos cuenta.

Todo sonido arriba de los 85 decibeles, es dañino para el oído. Y el daño es mayor cuanto más tiempo estemos expuestos al sonido. Aquí lo interesante es saber cuánto son 85 decibeles. Para que se den una idea, el ruido del tráfico son 80 dB, la música en un bar 110 dB, un concierto de Rock 120 dB, el ruido de un avión 130 dB.  Los reproductores de MP3 escuchados a un 70% de su volumen probablemente rebasan los 80 dB.  Y a todo esto, los audífonos (earbuds), los que se colocan dentro del canal auditivo nos ponen la fuente de sonido a escasos centímetros de la membrana timpánica, lo que los hace aún más dañinos para la audición.



A muchos nos encanta la música, eso no está mal. Pero si queremos seguir escuchándola durante toda nuestra vida, debemos cuidar nuestros oídos. Recuerden que todo por servir se acaba, y los oídos entre más los usamos, más rápido se acaban. Hay estudios en Suecia y Estados Unidos, donde muestran que cerca del 20% de adolescentes hoy en día, tienen daño por ruido.

La recomendación es la siguiente. La regla básica de 60-60. No escuchar tú reproductor de MP3 a más del 60% de su capacidad, y no por más de 60 minutos seguidos. Si eres un escuchador empedernido de música, probablemente te conviene utilizar los audífonos tipo headphones (los que cubren totalmente los oídos). Estos al tener una mejor definición y al aislar mejor los sonidos externos, no es necesario escucharlos a volumen alto.

Pero tengan en mente que usen cualquier tipo de audífonos, o escuchen la música a volumen alto, o trabajen en un lugar con ruido, tarde o temprano su oído se verá afectado. Si tienen zumbido en el oído o notan que no escuchan bien, lo ideal sería revisar como esta su audición para cuidarla al máximo.



Contacto:
Dr. Rodrigo Luengas Capetillo
Otorrinolaringólogo
Hospital Ángeles de Querétaro
Bernardino del Razo #21 Colonia Ensueño. Consultorio 320C

Teléfono 1923087

1 comentario: